En Azulfy, creemos firmemente en el derecho fundamental de todas las personas a un entorno limpio. Con tecnología satelital de vanguardia y análisis basados en datos, empoderamos a gobiernos, entidades locales y comunidades para preservar y recuperar ecosistemas. Nuestra monitorización diaria y soluciones integrales detectan la contaminación, incluida la del agua, permitiendo intervenciones dirigidas para un futuro más azul y sostenible. Bienvenido a Azulfy, donde la tecnología y los datos impulsan el cambio medioambiental positivo.
Detectar la contaminación representa un desafío formidable debido a su naturaleza compleja y dinámica. Los métodos tradicionales suelen ser insuficientes para proporcionar datos oportunos y completos necesarios para una gestión ambiental eficaz. El muestreo y análisis manual lleva tiempo y tiene un alcance limitado, lo que a menudo impide captar los cambios dinámicos en los niveles de contaminación. A medida que la contaminación se vuelve más compleja y extendida, las limitaciones de estos enfoques tradicionales se hacen cada vez más evidentes.
En Azulfy, empleamos técnicas satelitales de última generación junto con métodos avanzados de procesamiento de datos para identificar, detectar y analizar información medioambiental. La tecnología satelital que utilizamos capta imágenes de alta resolución de cuerpos de agua y zonas terrestres, lo que nos permite monitorizar la contaminación a diario. Los datos recogidos se procesan con algoritmos avanzados que permiten detectar patrones y cambios con precisión.
Mediante la fusión e integración de datos, obtenemos una visión integral de las condiciones medioambientales, lo que nos permite ofrecer soluciones fiables para una amplia gama de desafíos relacionados con la contaminación. Con nuestro enfoque basado en la tecnología, ayudamos a gobiernos y organismos locales a tomar decisiones informadas por un planeta más limpio y saludable.
El informe CDP Global Water de 2019 destacó que la mitad de los ríos en EE.UU. no son aptos para nadar, pescar ni beber. En América Latina, África y Asia, alrededor de un tercio de los ríos enfrentan una grave contaminación por patógenos y casi el 60% del agua superficial de Europa se ve afectada por la contaminación.
El Informe Planeta Vivo 2008 de WWF destacó el estado crítico de los ecosistemas marinos, con la sobrepesca, la destrucción del hábitat y el cambio climático contribuyendo al descenso de las poblaciones de peces y a la degradación de la salud de los océanos.
Los informes han alertado sobre los riesgos de los contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y de cuidado personal, en la biodiversidad acuática. Estas sustancias pueden alterar los sistemas endocrinos de los organismos acuáticos y modificar sus patrones reproductivos.
Dirección:
Rua Pedro Nunes, Ed C, Santo António dos Olivais,
Coimbra, 3030-199, Portugal
Teléfono:
+351 239 700 900Email: